Tips y reglas para pronunciar bien en inglés

Tips y reglas para pronunciar bien en inglés

Jai, jelou , jou ar yu…¿Cómo es la sensación?!!! Esa .. la de.. llevo 4 años tomando clases de inglés, tengo todos los títulos ( o no) .. he viajado , he hecho todo lo habido por haber para aprender inglés y… todavía no lo pronuncio bien!!!

HORROR , PÁNICO Y SUDOR FRÍO es lo que nos entra cuando vemos a alguien de habla inglesa .. empezamos a hablar y cuando todo parece ir más o menos bien.. llega la palabra.. esa palabra.. esa que NUNCA pronunciamos bien y el interlocutor no deja de decir what ? what? incansablemente!! Y a ti cada vez te sale peor…. Entonces nuestro mundo se desmorona , las inseguridades florecen y ya no sabemos lo que queremos decir.. ¡Pues no! ¡Esto no debe pasar! Esto se arregla con mucha práctica, hablando mucho y con paciencia.. si tienen prisa que hablen con otro/a 😉 ¡Ah y con estos tips tan monos que vamos a daros   😉 !!

 

1. El inglés tiene muchísimos más sonidos que el español y, por tanto, muchos de esos sonidos NO existen en español. Como consecuencia de esto, lo que un hispanohablante hace espontáneamente es reproducir el sonido que desconoce como aquel sonido del español que intuye es similar. A veces la similitud es estrecha.Por ejemplo:

Intenta decir “big” pronunciando la “i”, como la /i/ española, cuando en realidad es un sonido vocálico inexistente en español y que está entre una “e” y una “i”.

En fonética se representa con una “ɪ”.

Puedes escuchar el sonido de “big” aquí.

Pero, a veces, no hay tan similitud.

Por ejemplo: el sonido “v” de “very”. En español “v” y “b” suenan igual. Por tanto, si no sabes esta diferencia pronunciarás /beri/ que suena como “fruto del bosque” (berry) o “bury” (enterrar).

Nota:  En inglés hay 20 sonidos vocálicos, en español  5. Esto sin contar las consonantes, que también son diferentes en muchos casos. Aquí tienes un vídeo que habla de los diferentes sonidos vocálicos en inglés británico.

2.  La ortografía del inglés no se corresponde con los sonidos de las palabras.

El inglés se escribe de una forma completamente diferente a como se habla  porque es una mezcla de muchos idiomas que han ido aportando, poco a a poco, sus grafías y sonidos propios.

El idioma de Shakespeare nace como una lengua germánica a la que se va incorporando el latín, el griego, el francés, y más de 300 otras lenguas.

Algunas veces estas palabras conservan la pronunciación de su idioma original.

Por ejemplo, la palabra francesa “café” (cafetería).

Pero, en muchas otras ocasiones, las palabras extranjeras adoptan un sonido inglés, o un sonido que está entre medias del sonido de la lengua original y el inglés.

Por ejemplo, la palabra de origen francés “approach” que suena /aprouch/ y significa acercarse. En francés es “approcher”, no /approuch/. En este caso, la palabra toma el sonido vocálico del inglés que se escribe “ao” y suena /ou/. Otros ejemplos de este sonido /ou/ son: boat (barco), soap (jabón), road (camino), toad (sapo).

Dejo aquí un vídeo muy interesante del historia de inglés con subtítulos en inglés. El narrador habla muy rápido, pero con un poco de paciencia y dándole al “stop” y “play” de algo te enterarás.

¿Qué ocurre en la cabeza de un hispanohablante cuando intenta hablar inglés? 

Dado que, en la gran mayoría de los casos, ha empezado a aprender inglés en la escuela secundaria leyendo libros de gramática y sin escuchar una palabra de inglés real, cuando más tarde intenta hablar inglés, se hace un lío tremendo porque se mezclan en su cabeza cuatro elementos:

  • El sonido del español.
  • El sonido del inglés
  • La ortografía del inglés
  • El significado de las palabra.

Ejemplo:

Quiero aprender la palabra “change”— Mi mente (en español) ve la palabra y lee “chan ge” (sonido en español).

Tengo que mandarle una orden a mi cerebro diciendo:

  • No es /chan- ge/ . Es /cheinch/.

Luego, tengo que mandarle otra orden a mi cerebro que diga:

  • Change-> Significa “Cambio”.

La última orden será:

  • Aunque suena /cheinch/ se escribe “c-h-a-n-g-e-“

Imagina tu pobre cabeza procesando toda esta información:

  • Change–no es “chan-ge”, es “cheinch” y significa “cambio”.

Puede parecer fácil, pero no lo es porque esa palabra habitualmente irá en una oración. Entonces,  las complicaciones aumentan exponencialmente.

Por ejemplo:

“She’s always changing her clothes”. Ella siempre se está cambiando de ropa.

  • She’s = suena /sshis/–>No suena /chis/ –>significa “ella es”
  • always = suena /olgüeis/–> No suena /alwais/–>significa “siempre”.
  • Changing = suena /cheinching/–>No suena /changing/–> significa “cambiando”
  • her = suena /her/ (/h/ aspirada)–>No suena /jer/–>significa “su” (de ella)
  • clothes = suena /klouzs/–>No suena “/klotes/–>significa “ropa”.

¿El resultado? 

  • Mezclas sonidos equivocadamente. Dices /alwis/ en lugar de /olgüis/.
  •  No pronuncias bien la mayoría de los sonidos. Dices: She = /chí/ en lugar de /sshi/.
  •  Metes palabras donde nos las hay. Por ejemplo: She’s is always the changing clothes.
  •  Te comes algunas palabras. Por ejemplo: She is always changing clothes. Te has olvidado de “her”.
  •  No recuerdas los significados de las palabras que estás intentando pronunciar. Por ejemplo: “changing” ¿Qué es “changing”?
  • Te confundes cuando intentas escribir las palabras. Por ejemplo: es ¿clouthes? ¿clothes?

En resumen, estamos ante un atasco monumental, muy semejante al que ocurre en un ordenador que no puede procesar tanta información de una sola vez y se queda colgado.

¿Entiendes ahora porque digo yo tanto en este blog que no hay que leer inglés sin haberlo escuchado?

Cuanto más leas sin escuchar, más problemas tendrás en el momento de hablar porque tú cabeza se habrá acostumbrado para siempre a leer en español. Esa es la verdad.

Pero, no desesperes.

A continuación, daré mis consejos para mejorar tu pronunciación radicalmente. Si los sigues al pie de la letra te garantizo grandes mejoras.

6 Ejercicios muy efectivos para mejorar tu pronunciación

1. Ten cuidado con estos sonidos que son los peligrosos.

Hace mucho escribí un post sobre los sonidos que son difíciles de pronunciar para un hispanoparlante. Te pido que leas el post con atención y te aprendas esos sonidos de memoria.

2. Aprende a pronunciar grupos de sonidos mediante listas.

Como he dicho más arriba, el inglés tiene 20 sonidos vocálicos y el español 5.

Por eso es muy importante aprender grupos de sonidos.

Al aprenderse grupos de sonidos la mente tiene un acicate donde agarrarse y no se vuelve loca intentando buscar el sonido correcto. Esta es, además, la forma en que se enseña a los niños angloparlantes a escribir.

Para ellos, como para nosotros, es muy difícil aprender a escribir porque no hay ninguna lógica.

De hecho, los profesores de primaria se esmeran en hacer juegos con grupos de palabras y dibujos para que los niños recuerden el temido “spelling”. Aquí tienes ejemplos de lo digo.

Ejemplo de grupos de sonidos:

ow = suena “au”.

Algunas de las palabras que se escriben con “ow” pero suenan “au”, son:

  • How = Hau -Cómo
  • Wow = Guau
  • Cow = Kau- Vaca
  • Allow = Alau- Permitir.

Aquí tienes un poster con los sonidos “ow”. Es para niños, pero te servirá. Busca los significados de las palabras en inglés.

Aquí tienes más claves para saber cómo pronunciar.

En esta página encontrarás muchos grupos de sonidos para practicar.

Presta también atención al sonido de las diferentes consonantes. Por ejemplo, “th” que a veces suena como una /z/ española y otras como una /d/ con la lengua entre los dientes.

¿Qué debes hacer si no sabes el sonido de las palabras que quieres aprender?

  • Buscar su significado en Wordreference y repetirlas MUCHAS, MUCHAS VECES en voz alta.

Aquí tienes un vídeo para empezar a descubrir las diferencias de sonidos entre las distintas consonantes.

3. Aprende a decir en voz alta frases cortas. Recorta las largas.

Hemos dicho que cuándo intentamos pronunciar en inglés, el cerebro se bloquea por la cantidad de información que tiene que procesar:  Por ello, es clave que “reduzcas las unidades de procesamiento.”

Si tenemos una oración como:

  • I don’t understand what you’re saying. No entiendo lo que estás diciendo.

La dividimos en dos:

  • I don’t understand = ai dont anderstand
  • what you’re saying = uat iu’re seing.

Si quieres, por ejemplo, aprender bien el sonido de una palabra que lleva “ow” como “allow”. Puedes buscar oraciones con “allow”. Escucharlas, traducirlas y luego repetirlas en voz alta, dividiendo los sonidos en dos o tres.

Esta página es excelente para encontrar oraciones en inglés con cualquier palabra que quieras aprender.

4. Recurre a la fonética y a la pronunciación aproximada.

Dado que con los sonidos del español no tenemos suficiente, tenemos que recurrir a la fonética para poder representar correctamente los sonidos del inglés.

Por ello, cada vez que busques una palabra MIRA la fonética en en el diccionario y luego ESCUCHA la palabra. Hazte una idea de cómo puedes interpretar ese sonido y crea tu propio diccionario de pronunciación aproximada.

Por ejemplo:

Busco la palabra “mud” /barro = fonética/mʌd/.  Escucho cómo suena. Llego a la conclusión de que es una “a” como con la boca entreabierta (yo la llamo la “a” del tonto).

Mi pronunciación aproximada será “mad”. Aunque no sea del todo correcta, al menos no pronunciaré “mud” con una /u/ como en español.

Y ¿cómo diferencio “mad” (loco) de “mud”? Miro la fonética de “mad” /mæd/ y escucho el sonido. Descubro que no es igual. Este es un sonido entre la /a/ y la /e/; no es la /a/ del tonto.

Busco más ejemplos para aprender a distinguir estos llamados pares mínimos.

Más ejemplos con otros pares mínimos del  profesor Roberto Reboredo.

Aquí tienes una ayuda para crear tu diccionario de pronunciación aproximada.

5. Aprende a enlazar con vídeos con subtítulos en inglés.

El enlace de palabras (o connected speech) se produce cuando se pega una palabra otra haciendo parecer que es casi una sola palabra, o peor aún, un solo ruido.

Por ejemplo:

  • She got it. Ella lo consiguió (agarró, obtuvo, entendió). Es algo así como : sshi gotit (inglés británico) y sshi garit (inglés americano).

El problema del enlace de palabras es que NO son dos enlaces, son muchos, además hay sonidos que desaparecen al enlazar. Y cuanto más rápido hablan, más enlaces.

Por ejemplo:

  • I want to go there. Quiero ir allí.

En inglés coloquial es algo así como: aiwanagouder.

¿Te has fijado?

Han desaparecido “la “t”- de want y se ha convertido en una “a”. Ha desaparecido “to” y ha desaparecido la “e” final de “there”.

Estos son mis consejos para aprender a enlazar.

  • Busca vídeos con subtítulos (evita los subtítulos automáticos porque no sirven para nada) en inglés en  Youtube.
  • Apunta lo que tú entiendes cuando hablan.
  • Y luego compara el subtítulos con lo que has apuntado.

Este ejercicio, hecho de manera frecuente, mejorará notablemente tu oído y tu pronunciación.

Aquí tienes una historia para niños (que también es un app) para comenzar. Hay muchas otras historias similares en Youtube.

Luego, puedes pasar a películas con subtítulos en inglés. Aquí tienes un documental sobre Japón con subtítulos.

6. Practica todos los días un poquito

Recuerda que es importante que te lo tomes con calma. No se trata de agobiarse pensando que tienes mucho que repetir.

Se trata de hacer un poquito, por ejemplo, 15 minutos diarios, para aprender a enlazar.

Prueba con los vídeos del punto anterior, prueba a escuchar e intentar repetir lo que se dice en voz alta. Prueba también a repetir frases cortas con su sonido.

Si no sabes el sonido, ponlo en IVONA. En este caso, no escucharás el enlace de la palabras, pero te servirá para no pronunciar mal.

Para recapitular y mejorar radicalmente tu pronunciación:

1. Aprende cuáles son los sonidos particularmente difíciles para los hispanohablantes.
2.  Aprende a pronunciar grupos de sonidos: ejemplo palabras en que la “th” suena como una /z/ española.
3.  Aprende a decir en voz alta frases cortas y recorta las frases largas.
4.  Recurre a la fonética y a la pronunciación aproximada.
5. Aprende a enlazar utilizando vídeos con subtítulos en inglés.
6. Practica todos los días un poquito.
Para mejorar tu pronunciaión cuenta con la ayuda de grandes profesionales como nuestros profesores nativos, con ellos aprender inglés será más fácil.

Fuente: elblogdelingles.blogspot.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?