Consejos para entablar una conversación en Inglés
conversación ingles

11 CONSEJOS TOPS PARA ENTABLAR CONVERSACIONES INFORMALES

Quizás puedes dar discursos largos y especializados, presentaciones maravillosas y charlas profesionales sobre temas de tu elección,  pero. . . eres capaz de entablar conversaciones para romper el hielo?

Hay ocasiones en la vida en las que necesitas hablar y entablar conversaciones informales. Por ejemplo, mientras esperas ser atendido en una tienda,  cuando estas viajando en autobús o en tren o mientras estas sentado en la sala de espera de una clínica dental. En los negocios, el aspecto social  de una relación comercial es a menudo tan importante como el aspecto profesional.  A continuación te ofrecemos nuestros 11 trucos indispensables para entablar conversaciones informales.

 

1-    ESCUCHA

La regla numero uno es escuchar, no importa si es en inglés y no es tu lengua natal. Haz un esfuerzo consciente para recordar lo que la otra persona está diciendo. Después, puedes usar esta información para generar más temas de conversación.

 

2-    No te cortes y… ¡HAZ PREGUNTAS!

Para hacer que la conversación fluya, haz muchas preguntas abiertas usando palabas interrogativas  tales como: ¿quién?  ¿Por qué?, ¿cual?, ¿cuando?  ¿Y  dónde?

¿ qué hiciste en la conferencia? // What did you do at the conference?

¿ dónde has ido en tus últimas vacaciones?// Where did you go for your last holidays?

¿ a quién viste en la fiesta la otra noche?// Who did you see at the party last week?

 

3-    MUESTRA INTERES!

Mientas estés hablando con alguien, céntrate exclusivamente en esa persona. Usa tu leguaje corporal  para demostrar tu interés en la conversación: mira a la persona, haz contacto visual con ella  y asiente con la cabeza  en  momentos apropiados.  También es importante usar durante  la conversación las típicas  muletillas  : “ah,  en serio?,  de verdad?, increíble! “ah, ha / really? /amazing!” para mostrar tu interés en lo que estas escuchando . . . aun cuando no estés escuchando! 😉

 

4-   FORMULA  PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS!

Por cada información que escuches, formula preguntas completarías. Por ejemplo:

A: Entonces, ¿a qué te dedicas?

B:  Soy abogado

A:  Oh, ¿de verdad? ¿ qué te  motivo a estudiar leyes?

A: So, what do you do?

B: I’m a lawyer.

A: Oh, really? What motivated you to go into law? 

 

5-    CENTRATE EN ELLOS! 

Trata de evitar centrar la atención de la conversación en ti mismo. Por ejemplo, si alguien menciona que  recientemente ha estado en Italia, no respondas: “Oh,  yo también he estado allí.  Fuimos el año pasado” En cambio, usa esta información como una oportunidad de preguntar mas sobre  el viaje de la otra persona: “ Oh, en serio? ¿dónde habeis estado? ¿ cómo es el lugar? ¿con quién has ido? ¿ qué lugares has visto?  / “Oh, really, where did you go? Who did you go with? What was it like? What did you see?

 

6-    MANTEN UN CONVERSACION AMENA

Mantén un tema de conversación ameno y entretenido evitando decir algo que pueda ser interpretado como una crítica. Sobre todo, evita hablar de  temas  controversiales tales como religión y política.

 

7-    PRACTICA

Ten charlas informales tantas veces como puedas. Habla con los dependientes, camareros, cajeros, taxistas. . .  y también trata de mantener conversaciones muestras  esperas en una fila, en un ascensor o en la sala de espera del médico. Cuanto más practiques, mejor lo harás.

 

8-    LEE, MIRA Y ESCUCHA!

Ponte al día de las ultimas noticias  así siempre tendrás un tema de conversación y trata de leer artículos sobre una amplia variedad de temas: gastronomía, televisión, música, deportes, moda, arte, poesía, . . . todo vale!

 

9-    APUNTA!

Apunta cualquier historia interesante que escuches, o detalles de cosas curiosas que te hayan pasado.  En algún momento podrás usar estas anécdotas para animar una conversación aburrida.  Por ejemplo:

  •  He tenido un día fatal. Justo cuando estaba saliendo de casa   . . .//I’ve had a terrible day. Just as I was leaving home…
  • Algo realmente gracioso me paso el otro día. Justo cuando estaba llegando a la oficina. . .// Something really funny happened to me the other day. Just as I got to work…
  • Tuve una pesadilla en el hotel ayer.//I had a nightmare at the hotel yesterday
  •  Escuche esta historia divertida en las noticias anoche.//I heard this funny story on the news last night.

 

10- SITUATE

Piensa cuidadosamente donde estás. Por ejemplo, si estas en una boda, piensa en todas las cosas relevantes que podrías preguntar:  ¿Cómo conociste a la novia? ¿Cuánto hace que sois amigos con el novio? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Dónde  te estás alojando?

O si estas de visita en una nueva empresa: ¿ qué tal es trabajar aquí? ¿ Es fácil llegar al centro de la ciudad? ¿Algún  buen lugar para almorzar por aquí?  Etc.

 

11-LOS TEMAS PRINCIPALES

Si alguna vez te quedas sin conversación, usa alguno de los siguientes temas:

Las noticias,  el cine, football, deportes, música, el tiempo, moda, literatura, autos, hobbies, el fin de semana,  videojuegos, el teatro, la familia, temas locales: tiendas, clubs, etc. , escándalos mediáticos, viajes, trabajo, tu ciudad natal, gastronomía, tradiciones, costumbres.

Por ejemplo:

 

  • Estuve en un restaurante genial anoche//I went to this great restaurant last night.
  • ¿ que harás este fin de semana?//I went to this great restaurant last night.
  •  Vi una película increíble la semana pasada//I saw this incredible film last week.

Las charlas informales pueden ser muy divertidas pero tienes que prepararte para tenerlas y practicar.  Y recuerda que una conversación informal puede llevarte a cerrar un gran negocio , en EnglishOnline.TV te ayudamos a afrontar todo tipo de conversaciones en inglés. No dudes en pedirnos asesoramiento sin compromiso!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?