Cómo Preparar el Advanced por tu cuenta (Parte 2) - English Online TV

Cómo Preparar el Advanced por tu cuenta (Parte 2)

¡Seguimos con la preparación del CAE! Si ya tienes los libros que os indicamos en el artículo anterior, es hora de ponerse manos a la obra.

El CAE es una prueba con 18 ejercicios, así que cada punto es sumamente importante. Es más, un punto más o uno menos puede ser suficiente como para suspender o aprobar. La mayor parte de las personas que no aprueban el examen lo hacen con una puntuación superior al 165 puntos. Por lo tanto debemos preparar el Advanced Certificate con la meta de sacar la máxima nota posible.

Análisis de las Partes del Advanced

Como sabes, el examen se divide en cuatro secciones: Reading y Use of English, Listening, Writing y Speaking. A continuación vamos a analizar cada una de ellas.

Reading y Use of English

En esta sección, de 1 hora y media de duración, se incluyen diferentes textos, de los que se derivan 8 ejercicios vinculados con su contenido. Mientras que los 4 primeras actividades están centradas en medir nuestro conocimiento en gramática y vocabulario, el resto de ejercicios miden nuestro nivel de comprensión lectora y Use of English, es decir nuestra habilidad para emplear el vocabulario y expresiones apropiadas en distintos contextos y situaciones.

¿Cómo preparar la parte del reading y el use of english?
  • Leer en Inglés para mejorar la compresión lectora, velocidad de lectura y análisis de información.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para mejorar y reforzar las reglas gramaticales y de formación de palabras.
  • Guía Oficial y el libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de actividades y tiempo disponible en cada una.

A tener en cuenta:

  • El tiempo es bastante limitado, apenas 11 minutos por cada una de las 8 actividades.
  • En esta parte es muy importante conocer el formato de los 8 tipos de ejercicios de memoria para no perder tiempo en el examen.
  • Recuerda que si una palabra contiene alguna falta de ortografía cuenta como errónea.
  • En el segundo ejercicio, donde tienes que escribir la palabra más conveniente, no tenemos ningún tipo de pista, solo el contexto del hueco, por lo que puede haber más de una opción correcta (sinónimos).

→ Listening 

Esta sección, que tiene 40 minutos de duración, está compuesta por cuatro ejercicios en los que se mide nuestro nivel de comprender lo que escuchamos en situaciones tanto a nivel académico como de la vida real.

¿Cómo preparar la parte del listening?
  • Trabajando nuestra comprensión auditiva leyendo en Inglés a la vez que escuchamos el audiolibro.
  • Guía Oficial para aprender a realizar cada una de las actividades correctamente.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de ejercicios y tiempos disponibles.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para aprender el vocabulario y phrasal verbs exigidos en el examen.

A tener en cuenta:

  • Aunque los audios se reproducen dos veces, no te confíes. Trata de realizar el ejercicio en la primera vez que se reproduzca y recurre a la segunda si no lograste captar algo..
  • En el segundo ejercicio, la respuesta con errores gramaticales u ortográficos no es válida.
  • Ten en mente que el cuarto ejercicio es el más difícil, y por ende requiere de mayor concentración.
  • Despreocúpate, por lo general no hay problemas de sonido en el aula donde presentes el examen.

Writing

Esta sección, de 1 hora y 30 minutos de duración, se divide en dos pruebas:

  1. Pregunta de temática obligatoria: debemos escribir una redacción de 220 – 260 palabras sobre el tema ofrecido.
  1. Pregunta de temática opcional: aquí tenemos que redactar un texto de 220 – 260 palabras sobre uno de los tres temas propuestos.

En las dos preguntas los textos pueden ser: redacción, artículo de opinión, informe, carta, mail, etc.

¿Cómo preparar la parte del writing?

  • Guía Oficial para aprender como estructurar los diferentes tipos de texto que podemos encontrarnos en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores que sirve para practicar los ejercicios y los tiempos disponibles. Ante todo, para observar el protocolo de corrección (es decir, qué espera el corrector de cada respuesta en el tipo de texto respectivo).
  • Libro de Gramática y Vocabulario para asegurarnos de no tener errores a la hora de escribir, y poseer un vocabulario enriquecido y apropiado.
  • Leer cualquier tipo de publicación en inglés prueba ser de gran ayuda para mejorar la escritura.

A tener en cuenta:

  • Es crucial escribir de manera entendible, sin errores en la gramática ni en la ortografía.
  • En el primer ejercicio que se presenta, es altamente recomendable que hagas un pequeño diagrama, que servirá para enumerar los puntos sobre los que piensas escribir.
  • Ya en el segundo ejercicio, después de que hayas elegido la temática sobre la que vas a escribir, debes seguir adelante con esa misma, ya que no hay tiempo para cambiarlo.
  • Jamás pasar el límite máximo de palabras estipulado.

→ Speaking

Esta sección tiene 15 minutos de duración y se compone de 4 ejercicios. Se realiza en parejas o en grupos de 3. En esta parte tenemos demostrar nuestra habilidad de expresarnos en inglés correctamente.

¿Cómo preparar la parte del speaking?
  • Guía Oficial para aprender como debemos responder a cada una de las cuatro actividades que nos encontraremos en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de ejercicios y tiempos disponibles.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para hacer un discurso con un vocabulario rico y variado.

A tener en cuenta:

  • Es esencial hablar lento y con un tono de voz alto para que el examinador nos pueda comprender de la mejor manera; a la vez debes asegurarte de vocalizar lo mejor que puedas.
  • Aunque es en pareja, la nota depende en su totalidad de cada individuo.
  • En el segundo ejercicio, tienes que seguir hablando hasta que el examinador te indique (verbalmente o con lenguaje corporal) que no sigas.
  • Trata de aprenderte frases de introducción, conclusión, entre otros. Te serán muy útiles.
  • Ante todo, controla tus nervios. Habla lentamente, para que puedas tener más tiempo para pensar lo que dirás después. Sobre todo, no te quedes sin decir nada.
  • Cuando vayas a relatar una experiencia o dar una opinión personal, no tiene por qué ser de verdad, a pesar de que piden que sea realista.

Si

Guillermina Mallard
English Teacher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?