Cómo preparar el Proficiency por tu cuenta (Parte II) - English Online TV

Cómo preparar el Proficiency por tu cuenta (Parte II)

¡Seguimos con la preparación del Proficiency! Si ya tienes los libros que os indicamos en el artículo anterior, es hora de ponerse manos a la obra.

Como sabes, el examen del Proficiency se divide en cuatro grandes partes: Reading y Use of English, Listening, Writing y Speaking. A continuación vamos a analizar cada una de ellas:

Reading y Use of English

Tiene una duración de 1 hora y media y en ese tiempo se nos mostrarán una serie de textos, de los cuales deberemos realizar 7 ejercicios. En los cuatro primeros, se pondrá a prueba nuestra comprensión lectora y el resto evaluará nuestra capacidad de usar correctamente el idioma inglés en situaciones muy diferentes.

Vamos a ver en detalle cada uno de los 7 ejercicios:

  • Un texto con huecos, donde deberás elegir la opción más correcta de entre las 4 posibles.
  • Texto para rellenar con la palabra que creas conveniente.
  • Un texto con huecos para rellenar con una palabra que tenga la misma raíz que la indicada en el ejercicio (formación de palabras).
  • Ejercicio que consiste en reescribir una frase manteniendo su significado.
  • Ejercicio de respuesta múltiple sobre el contenido de un texto (comprensión lectora).
  • Texto con huecos donde tendremos que situar correctamente 6 párrafos.
  • Ejercicio donde tendremos que decir en cuál de los 5 párrafos se encuentra la información de cada frase.

¿Cómo preparar la parte del reading y el use of english?

  • Leer en inglés frecuentemente, esto puede ayudar a refinar nuestra capacidad de lectura y la velocidad con que lo hacemos.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para aprender las reglas gramaticales y de formación de palabras.
  • Guía Oficial y el libro de Exámenes Anteriores para practicar los ejercicios y tiempo disponible.

A tener en cuenta:

  • Resulta muy conveniente aprendernos de memoria los 7 tipos de ejercicios, así ahorramos tiempo.
  • El tiempo es muy limitado, así que debemos distribuirlo en 10 minutos por ejercicio.
  • En el ejercicio 2, donde tienes que escribir la palabra más conveniente, puede haber más de una opción correcta (sinónimos)

Listening

Esta parte, que tiene 40 minutos de duración, está formada por 4 ejercicios en los que se evalúan nuestra capacidad de comprensión auditiva en situaciones tanto académicas como de la vida real.

Vamos a ver en detalle cada uno de los 4 ejercicios:

  • Tendremos la oportunidad de valorar varios fragmentos de audio y luego, en base a ellos, deberemos seleccionar la respuesta correcta.
  • Tras escuchar una conversación, se nos pedirá rellenar un texto incompleto.
  • Escucharemos un fragmento de aproximadamente 3-4 minutos de duración. Seguidamente, deberemos responder una serie de preguntas relacionadas con el contenido del fragmento.
  • Deberemos unir cada frase con cada uno de los participantes disponibles (ten en cuenta que hay más frases que personas).

¿Como preparar la parte del listening?

  • Leer en inglés, a la vez que escuchamos el audiolibro para mejorar nuestra comprensión auditiva.
  • Guía Oficial para aprender a realizar cada una de los ejercicios correctamente.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de ejercicios y tiempos disponibles.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para aprender el vocabulario exigido en el examen.

A tener en cuenta:

  • Todos los audios se escucharán dos veces, ¡pero no te confíes!. Intenta hacer el ejercicio en la primera reproducción y deja la segunda por si no entendiste algo.
  • Si una respuesta tiene una falta de ortografía o gramática no cuenta como valida.
  • No te preocupes, no suele haber problemas de sonido en el aula del examen.

Writing

Este apartado, de 1 hora y media de duración, se compone de dos ejercicios:

  1. Pregunta de temática obligatoria: tenemos que escribir una redacción de 240 – 280 palabras sobre el tema que nos facilitan.
  2. Pregunta de temática opcional: tenemos que escribir un texto de 280 – 320 palabras sobre uno de los cuatro o cinco temas propuestos (redacción, artículo de opinión, mail, etc.)

¿Como preparar la parte del writing?

  • Guía Oficial para familiarizarnos con los diferentes tipos de texto que podemos encontrar en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar los ejercicios y tiempo disponible. Y sobre todo ver los criterios de corrección (que espera el corrector de ti en cada tipo de texto).
  • Libro de Gramática y Vocabulario para asegurarnos que no cometemos fallos a la hora de escribir y que lo hacemos con un vocabulario adecuado.

A tener en cuenta:

  • Es importante prestar atención a la ortografía y gramática.
  • Es preferible establecer un esquema antes de ponernos a redactar, así tendremos las ideas más claras.

Speaking

La última parte del examen tiene 16 minutos de duración y se compone de 4 sencillos ejercicios. En esta parte deberemos demostrar nuestra capacidad de expresarnos en inglés correctamente.

  • Conversación con el examinador donde deberemos contestar preguntas personales. (casi siempre son las mismas, ¡prepáratelas!)
  • Descripción de dos fotografías.
  • Conversación con tu compañero sobre un tema propuesto.
  • Responder preguntas especificas sobre el tema del ejercicio anterior (normalmente te piden expresar tu opinión o contar tu experiencia)

¿Como preparar la parte del speaking?

  • Guía Oficial para aprender cómo responder a cada uno de los cuatro ejercicios que nos encontraremos en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar los ejercicios y el tiempo disponible. Y, sobre todo, ver los criterios de corrección.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para no cometer fallos gramaticales y hacer un discurso con un vocabulario y phrasal verbs rico y variado.

A tener en cuenta:

  • Debemos hablar de forma clara y articulando de forma correcta.
  • La nota es individual, no si la pareja asignada lo hace bien o mal.
  • Apréndete frases, conectores, palabras de introducción, etc. Todo con la finalidad de lograr fluidez y naturalidad al hablar.
  • Los nervios son malos compañeros, procura calmarte y siempre tener en mente algo para decir.
  • Toda la prueba del Speaking se graba para posibles reclamaciones.

Si quieres ayuda, nosotros te preparamos para el Proficiency de forma flexible y totalmente adaptada a tus necesidades. ¡Escríbenos!

 

Brett Mackie
English Teacher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?