Para los hispanohablantes el ruso no suele ser de esos idiomas que están los primeros en la lista al aprender un nuevo idioma. Además, cuando le preguntas a alguien qué piensa del idioma ruso, por lo general siempre responden que es difícil. Si nos ponemos a pensar en los clichés sobre Rusia, es muy probable que las motivaciones empiecen a desaparecer: es un país peligroso, queda muy lejos, allí se encuentra el lugar más frío del mundo… Sin embargo, nos parece que hay muchísimas razones para aprender ruso. A continuación, ¡te contamos unas cuantas!
En Rusia se habla muy poco inglés
Especialmente en Rusia y en los países de la antigua república soviética, el uso del inglés no está muy extendido. Así que si quieres conquistar los territorios del antiguo imperio ruso o si tienes pensado asistir a alguno de los partidos del mundial de Rusia, tendrás que dominar lo básico del idioma de Pushkin. ¡No te preocupes! Un nivel básico es suficiente para descifrar el alfabeto cirílico y para interactuar con los lugareños.
El ruso es uno de los idiomas más hablados del mundo
En el ranking mundial de los idiomas más hablados en el mundo, el ruso ocupa el octavo lugar. Este se habla en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Uzbekistán, Kirguistán, Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Letonia, Lituania, Estonia e Israel.
Aprender ruso es más fácil de lo que piensas
Este punto va dedicado a todas aquellas personas que nunca se han atrevido a enfrentarse un idioma que se ve “raro”. Aprender ruso trae consigo algunos desafíos; el alfabeto cirílico no es uno de ellos, pues con un poco de disciplina te aprendes las 33 letras restantes. Las dificultades se presentan con algunas reglas gramaticales y con eso me refiero a las declinaciones, el perfecto y el imperfecto de los verbos. No te asustes, no es algo imposible de manejar y con un poco de dedicación y de estudio seguro lo conseguirás.
Aprender ruso es un desafío
El alfabeto ruso es tan impresionante que incluso asusta a algunas personas. Lo mejor es que, cuando lo domines, probablemente te enorgullecerá ser capaz de leerlo casi tan rápido a como lees el alfabeto latín día a día. En general, el mundo occidental no suele estar familiarizado con el idioma ruso. Dedicarse a sus peculiaridades significa salir de la zona de confort y sumergirse en lo desconocido.
Rusia es el país más grande del mundo
El tamaño de Rusia es el equivalente a 56 Italias. ¡Imagínate todo lo que esta tierra sin fin tiene para descubrir! Por darte un ejemplo, Rusia aloja 26 lugares reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Desde el Kremlin hasta el lago Baikal y de San Petersburgo a las montañas doradas de Altai, en Rusia encontrarás una inmensa riqueza cultural y ecológica.
El ruso es un idioma hermoso
Lo sé, este es un argumento bastante subjetivo, pero una cosa que se puede generalizar es que la mayoría de las personas se sienten atraídas por los idiomas con un amplio rango vocal. Por ejemplo, en italiano las vocales a, e, i, o, u y sus emparejamientos son típicas. Esa es una de las razones por las que el italiano suena muy bien para casi todos los oídos extranjeros. El idioma ruso se caracteriza por lo mismo, aunque casi nadie lo sabe. Adicionalmente, también tiene una cantidad increíble de consonantes que crean una encantadora musicalidad. Si no te lo crees, escucha el coro del Ejército Rojo, te fascinará la manera en la que las cuerdas vocales oscilan cuando hablas ruso.
El ruso es una lengua que tiene futuro
El ruso es menos popular que el mandarín, un idioma incomparablemente más confuso y complejo para el mundo occidental. A mí me parece que es una pena, porque en Rusia, Europa Oriental y Asia Central hay múltiples oportunidades de negocio, especialmente con Latinoamérica, y, adivina, para involucrarte en ellas… ¡necesitas hablar ruso!
El ruso forma parte de una gran familia
Tan pronto como domines el idioma ruso, se te abrirá un universo de otros idiomas disponibles. El ruso pertenece a la familia de los idiomas indoeuropeos, más específicamente al grupo de las lenguas eslavas. Incluso con un nivel básico de ruso puede que las entiendas rápidamente: Polaco, checo, eslavo, etc.
¿Quieres aprender ruso? ¡Escríbenos!
Andrei Puganov