Mejora tu pronunciación en inglés - English Online TV

Mejora tu pronunciación en inglés

Hoy te contamos unos trucos para mejorar tu pronunciación en inglés sin darte cuenta. ¡No tengas vergüenza y ponlos a prueba!

 ¿Has jugado a “escúchanos e imítanos”?

Si juegas a imitar el acento “guiri” hablando castellano, tendrás todas las herramientas bucales para hablar inglés con buena pronunciación. Por ejemplo, al decir cosas del tipo: “Nou sei hacerlou muy bien, perou… ¡voy a intentarlou!” estarás fortaleciendo los músculos bucales necesarios para hablar con una pronunciación inglesa buenísima.

Así que ya lo sabes, siempre ten en cuenta esta manera de hablar a la hora de expresarte en inglés. “Venga, ¡hazlou ahora mismou!”.

 

¡Baila con la lengua!

Presta mucha atención a lo que haces con tu boca, porque hablar es como bailar con la lengua. Tienes que entrenarla para que siga una serie de pasos en el orden correcto. Por tanto, para que te salga con naturalidad hasta la frase más complicada sólo tienes que aprender unos cuantos “pasos de baile”. Cuando los hayas practicado treinta o cuarenta veces, durante varios días, ya no se te olvidarán. Con semejante entrenamiento frases como, por ejemplo, They didn’t visit the theatre on Thursday (No visitaron el teatro el jueves), saldrán de ti de manera espontanea y natural. ¡A bailar!

Ejemplos comunes de pasos de baile linguales:

  • Saca la lengua entre los dientes. Ej. they /dzei/, this /dzís/, that /dzat/
  • Sube la lengua hasta que toque el paladar. Ej. do /dddúu/, did /dddiddd/
  • Haz que tu labio inferior toque los dientes superiores y vibre al entrar en contacto con ellos. Ej. visit /vvvísit/, five /fáivvv

Practica cada sonido “raro” que encuentres en inglés una vez, y otra, y otra, y otra…

Por ejemplo, un sonido muy corriente del inglés que resulta complicado para los hispanohablantes, es el formado por las letras t + s del verbo to last (durar) en la tercera persona del singular: lasts.

El secreto para reproducirlo está en marcar bien la t antes de la s del final; lo lograrás haciendo lo que algunos hacen en sus coches cuando escuchan música discotequera. Marca el ritmo del platillo así: Ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts ts… Y ahora añádele la primera parte del verbo durar: las_TS, las_TS, las_TS, las_TS, las_TS, las_TS… ¡Ya lo tienes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?