Durante los años de colegio seguramente hayas escuchado más de una vez, de alguno de tus profesores o de tus padres, que “hay que estudiar mucho, pasar tiempo entre los libros y aprenderse las cosas de memoria, si es necesario”. Pero aquí en EnglishOnline.TV pensamos de otra manera. Definitivamente, no queremos que emplees diez años de tu vida en estudiar sin parar, sino que creemos en otra versión del aprendizaje, una que es más relajada y divertida.
Hemos decidido analizar cuidadosamente las rutinas de algunos de los escritores, artistas y visionarios más famosos, para luego aplicarlas al aprendizaje de idiomas. Hemos hecho una lista de hábitos y costumbres que deberías de adoptar si quieres convertirte en un estudiante de idiomas ejemplar.
La flexibilidad de Agatha Christie
¿Sabías que Agatha Christie no necesitaba una mesa para sentarse a escribir? De hecho, ¡dice la leyenda que ni siquiera tenía mesa! Parece increíble teniendo en cuenta su enorme producción literaria, ¿no?
La realidad es que no es tan raro, ya que la reina del crimen solía escribir cuando, como y donde quería: en habitaciones de hotel, en trenes, en bares, etc. ¡Ni siquiera escribía sus libros en orden cronológico!
Esto es, más o menos, lo que te sugerimos hacer: para un momento y piensa en tu propia rutina. Parece obvio, pero no todos somos iguales cuando se trata de rendimiento. Algunos de nosotros somos muy activos por las mañanas, otros por la noche. Algunos pueden concentrarse por varias horas, otros solo por momentos cortos pero intensos. A algunos les gusta estudiar en una mesa limpia y ordenada, a otros en la cama o en el metro, de camino al trabajo o a la uni.
Lo principal es que está claro que un solo método de estudio no dará los mismos resultados para todo el mundo. Seguramente se puede aprender algo, ¡pero eso no es suficiente! Inspírate en Agatha Christie: conócete y pregúntate qué tipo de estudiante eres.
La curiosidad de Steve Jobs
¿Recuerdas la charla que dio Steve Jobs en la Universidad de Stanford? “Stay hungry, stay foolish!”¿No es la curiosidad el mayor impulsor para mejorar?
Si puedes hablar otro idioma, serás capaz de comunicarte con gente de otros países, podrás sumergirte en otra cultura cuando viajes a otros lugares y pasarás de turista a viajero.
Al margen de las motivaciones típicas (amor, trabajo, vacaciones), ¿por qué empezaste aquel curso de idiomas si no fue para alimentar tu curiosidad innata?
La disciplina de Marina Abramović
No queremos que estudies durante años, pero sí que te pedimos comprometerte con el nuevo idioma y ser persistente para mantener la motivación y la curiosidad durante todo el proceso.
Pregúntale a Marina Abramović: antes de cualquier performance importante, se concentra al máximo y sigue unas pautas para llegar al final del proyecto con éxito.
No importa cuáles son sus hábitos, ya que ella es una artista y no tienes que imitar paso a paso lo que hace, pero te recomendamos que te inspires en ella. Si tu meta es aprender un idioma, tendrás que establecer hábitos diarios y semanales y seguirlos religiosamente.
El valor de Ernest Hemingway
Hemingway una vez dijo algo así como “El valor viene rápido, del corazón a la cabeza, pero cuando se va, nadie sabe a dónde se va”. ¿Qué significa eso? Pues que el valor, cuando llega, tiene que ser inmediatamente explotado, de otra manera, puede que sea demasiado tarde. Cuando se va… ya nadie sabe a dónde va. ¿Qué sucede con el aprendizaje de idiomas? Pensamos que no deberías pensar demasiado en el miedo a cometer errores. ¿Solo conoces un par de frases y varias palabras sueltas en otro idioma? ¡No importa! Sé valiente: intenta hablar con la gente.
Ganarás mucha autoestima intentándolo porque, ¿adivina?, seguramente te entenderán, aunque sea la idea general de lo que quieras comunicar, y tú estarás feliz y en algún momento el miedo desaparecerá y no podrás parar. Cada pequeño reto superado te ayudará a seguir motivándote y te darás cuenta de que hay que prestarse a fallar para poder acertar. ¡Tenías razón, Hemingway!
¿Estás motivado para empezar un nuevo idioma? ¡Escríbenos!
Fabrice Gautheron
Professeur de français