Cómo preparar el TOEFL por tu cuenta (Parte 2) - English Online TV

Cómo preparar el TOEFL por tu cuenta (Parte 2)

En esta segunda parte vamos a analizar las diferentes partes del TOEFL. Como sabes, el examen del TOEFL se divide en cuatro grandes partes: Reading, Listening, Writing y Speaking.

Reading

En este sección de 60 a 80 minutos de duración, nos encontramos con 3 o 4 textos académicos de los que se desprenden de 36 a 56 preguntas relacionados con su contenido. Dichas pruebas están diseñadas para comprobar nuestra habilidad de comprensión lectora, así como medir nuestra capacidad de reconocer el argumento lógico y propósito del autor.

Algunos de los ejercicios suelen ser:

  • En un conjunto de afirmaciones deberemos indicar si es verdadera o falsa.
  • Prueba de respuesta múltiple sobre el contenido de un texto.
  • Texto con huecos que deberemos rellenar con palabra/s contenidas en el texto.
  • Elección de que afirmación mejor expresa el contenido de un párrafo.

¿Cómo preparar la parte del Reading?

  • Leer en Inglés para mejorar nuestra compresión lectora, velocidad de lectura y capacidad de análisis de información.
  • Guía Oficial para aprender a hacer las distintas pruebas.
  • Libro de Exámenes Anteriores para entrenar en el tipo de ejercicios y tiempos disponibles.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para comprender mejor los textos y mejorar nuestro Use of English.

A tener en cuenta:

  • El tiempo es muy limitado por lo que debes leer con rapidez
  • Es muy recomendable en esta parte sabernos los distintos tipos de ejercicios de memoria para no perder tiempo.
  • Recuerda que puede haber más de una opción correcta
  • Te recomiendo subrayar lo más relevante de cada párrafo para que puedas buscar la información con rapidez una vez estés haciendo los ejercicios

Listening

Esta parte de entre 60 y 90 minutos de duración se compone de entre 34 y 51 preguntas sobre varios audios de clases universitarias, debates de materias académicas y conversaciones de profesores o alumnos del ámbito universitario.

El tipo de pruebas que nos podemos encontrar son básicamente ejercicios con preguntas de respuesta múltiple y texto con huecos a rellenar basados en el contenido del audio.

¿Cómo preparar la parte del listening?

  • Podemos mejorar nuestra comprensión auditiva leyendo en Inglés a la vez que escuchamos el audiolibro.
  • Guía Oficial para conocer como debemos realizar cada una de los ejercicios correctamente.
  • Libro de Exámenes Anteriores para entrenar el tipo de ejercicios y tiempo disponibles.
  • Si una respuesta contiene una falta de ortografía cuenta como no válida, por eso es tan importante el libro de Gramática y Vocabulario para asegurarnos que cometemos ningún fallo.

A tener en cuenta:

  • Todos los audios se escucharán dos veces
  • Revisa bien el audio y volumen del ordenador del examen
  • Pese a estar centrado en el inglés americano, en los audios también se incluyen acentos británico y australiano.

Speaking

Esta sección de 20 minutos de duración está formada por 6 ejercicios agrupados en 3 bloques. En el primer bloque tenemos que hablar de algún tema cotidiano. La dificultad viene en que tenemos que ser capaces de organizar un discurso en un tiempo de preparación muy corto, que son 15 segundos desde que conocemos el tema sobre el que hay que hablar.

En el segundo bloque se nos da un texto para leer en 45 segundos. A continuación, el texto desaparece y escuchamos una conversación que trata sobre el tema del texto. Finalmente, tenemos que exponer un pequeño discurso sobre el tema tratado, usando la información de la conversación.

Por último, en el tercer bloque escuchamos una conversación entre dos personas o parte de una clase universitaria. A continuación, tenemos que contestar una pregunta específica sobre algo que hemos escuchado.

¿Cómo preparar la parte del speaking?

  • Guía Oficial para practicar como responder a cada uno de ejercicios que nos encontraremos en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de pruebas y tiempos disponibles.
  • Escuchar los audiolibros a la vez que lees para ganar fluidez hablando y mejorar la pronunciación.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para hablar con un vocabulario rico.

Algunos consejos para la parte del speaking:

  • Agota el tiempo disponible para hablar.
  • Habla más despacio y claro que de normal.
  • Contesta con respuestas desarrolladas (no responder con monosílabos)
  • Como las preguntas del TOEFL tienden a ser bastante predecibles, practica todo lo que puedas

Writing

Sección de 50 minutos en la que se evalúa nuestra expresion escrita a través de dos ejercicios. En el primero, tenemos que escribir una redacción de entre 150 y 225 palabras sobre un texto + una conversación que hemos escuchado sobre un tema. En el segundo, tenemos que escribir un articulo de opinión de 300 palabras sobre un tema especifico.

¿Cómo preparar la parte del writing?

  • Guia Oficial para conocer las estructuras de los diferentes tipos de texto que nos podemos encontrar en el examen.
  • Libro de Exámenes Anteriores para practicar el tipo de ejercicios y tiempos disponibles. Y sobre todo ver los criterios de corrección.
  • Libro de Gramática y Vocabulario para escribir con un vocabulario rico y variado y no cometer fallos de gramática.

Algunos consejos para la parte del writing:

  • Planificar cada una de las redacciones con un pequeño esquema
  • Utilizar párrafos de forma clara y poner una idea en cada párrafo
  • No repetir la misma idea con distintas palabras
  • Prestar atención a la cantidad de palabras necesarias para cada texto; perderás puntuación si la sobrepasas o te quedas corto.
  • Cuidado con la ortografía y la gramática
  • Evitar el lenguaje informal
  • Importante: el teclado del ordenador es del estilo estándar en inglés (QWERTY). Practica con este tipo de teclado antes del examen.

Calificaciones y Niveles del TOEFL

A diferencia de los certificados de inglés de Cambridge, el TOEFL ni se aprueba ni se suspende, tu haces el examen y la nota que obtengas certifica que tienes un nivel u otro. Cada una de las cuatro partes se puntúa del 0 al 30, haciendo un total de 120 puntos.

Cada institución establece sus propios requisitos de calificación del TOEFL, pero cada puntuación se podría considerar equivalente a:

  • Menos de 34 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel A2 de inglés que se corresponde con el KET de Cambridge.
  • 35 – 45 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel B1 de inglés que se corresponde con el PET de Cambridge.
  • 46 – 93 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel B2 de inglés que se corresponde con el First de Cambridge.
  • 94 – 104 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel C1 de inglés que se corresponde con el Advanced de Cambridge.
  • 115 -120 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel C2 de inglés que se corresponde con el Proficiency de Cambridge.

Si necesitas ayuda para aprobar este examen, ¡escríbenos! Nuestras clases son vía Skype adaptadas totalmente a tus horarios y presupuesto.

 

Mark Herr

English Teacher

2 comentarios en “Cómo preparar el TOEFL por tu cuenta (Parte 2)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?