El First Certificate Exam (FCE) es un examen organizado por la Universidad de Cambridge y está dirigido a estudiantes de ingles con un nivel nivel intermedio alto del idioma y que quieren probar su dominio del idioma a través de un certificado.
Es uno de los certificados más solicitados en el ámbito laboral y prueba que tienes competencias lingüísticas para trabajar y estudiar en inglés.
Además, este certificado es reconocido por miles de universidades, empleadores y organismos gubernamentales en todo el mudo.
Lograr el certificado del FCE puede abrirte las puertas para una mejor educación y/o oportunidades laborales, así como también aumentar las posibilidades de ser admitido para vivir y trabajar en países de habla inglesa.
El examen First Certificate consiste de 4 partes:
1. Reading & Use of English
2. Writing
3. Listening
4. Speaking
Muchos estudiantes consiguen aprobar la parte de gramática pero cuando se enfrentan a la parte del examen oral “Speaking del First” , no consiguen superarlo exitosamente. ¿Por qué? Porque nadie nos ha enseñado a hablar inglés ni nos han dejado practicarlo adecuadamente.
Speaking del First: Estructura
¿Sabes a qué te vas a enfrentar durante la prueba de los exámenes de Cambridge? Ésta es la estructura
Primer Parte: La primera tarea del examen del Speaking del First, deberás hablar acerca de ti mismo durante un minuto. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece! Trata de hablar durante un minuto mientras te grabas a ti mismo, luego escucha la grabación. ¿Cómo suena?¿ Es tu discurso fluido y sin pausas ? ¿Te repites demasiado? ¿Estás intentado hablar de ti mismo de una manera interesante?
En esta primera parte del examen es donde tienes la oportunidad de “venderte a ti mismo” y causar una buena impresión al examinador mostrándote seguro y relajado. Por lo tanto, es vital que te preparares para pasar esta primera tarea lo mejor posible.
Escribe:
Puede sonar extraño, pero la mejor manera de mejorar tu “speaking” es escribiendo toda la información que quieres incluir. En este punto, no te preocupes si el texto que has escrito te lleva más de un minuto al leerlo. Lo que es importante es que incluyas toda la información acerca de ti:
- entorno familiar
- tu educación
- tus hobbies
- tus vacaciones
- experiencia laboral
- tus planes futuros
- etc., etc., etc.
Una vez que hayas terminado de escribir, lee nuevamente el texto y mira cómo puedes mejorarlo. Analiza tu texto en detalle: ¿puedes agregar adjetivos? ¿puedes enriquecer el vocabulario usando palabras y expresiones más complejas? ¿puedes usar estructuras gramaticales más complejas, etc?
Aquí te dejamos algunos ejemplos de mejoras que se pueden hacer:
Antes: “My name is Pilar and I’m from Spain.”
Después : “My name is Pilar and I was born in Barcelona but I’m currently living in Madrid.”
Antes : “I’m 20 years old and I study at the university.”
Después: “I have just turned 20 and I’m currently studying English Literature and Art History at Universidad Carlos III de Madrid.”
Una vez que estés lo suficientemente contento con tu texto, grábate nuevamente y escúchate. ¿Suena mejor que la primera grabación? ¿Puedes mejorar un poco más? Una vez que hayas hecho tu primera presentación, el examinador te hará más preguntas sobre ti y deberás ser capaz de usar la información que has preparado y responder fluidamente.
Segunda Parte: En la segunda parte del Speaking del FCE, te darán dos fotos que deberás comparar mientras hablas interrumpidamente durante un minuto.
La comparación debe estar basada en la pregunta que aparece sobre las fotos.
Como has hecho con la primera parte del examen, habla por un minuto sobre las dos fotos que tienen un tema similar mientras te grabas y luego escúchate:
- ¿Cómo suena?
- ¿es un discurso fluido y sin pausas?
- ¿te repites demasiado?
- ¿hablas del tema de una manera interesante?
Escribe: Una vez más, puede resultar extraño, pero la mejor manera de mejorar tu “speaking” es preparar un modelo a seguir cuando estás haciendo esta tarea en particular.
Es necesario empezar con una frase estándar que pueda servirte independientemente del tema, por ejemplo:
- It seems to me what these two pictures have in common is (topic). However, they do differ in some ways.
Luego deberás comparar y contrastar las dos fotos. Para hacer esto, debes asegurarte que te sientes seguro a la hora de usar diferentes tipos de conectores.En tu modelo deberías comenzar con la primera foto y luego seguir con la segundo y finalizar resumiendo tu comparación de ambas fotos.
Trata de incluir una amplia variedad de frases y vocabulario en tu modelo de discurso, por ejemplo:
- The first picture depicts ….
- First of all, I would like to point out that …
- On the other hand, picture two portrays ….
- From my point of view, the situation depicted in the picture is …
- Furthermore, I believe that this ….
- In addition, this picture also shows …
- To sum up, while the pictures are quite different, they also have a number of similarities …
Una vez que el otro candidato haya completado su comparación de las fotos que le han sido dadas, el examinador te hará una pregunta que deberás responder en 20 segundos relacionada con el tema que le ha sido asignado a tu compañero.
Es mucho más difícil preparar un modelo de discurso para esta tarea del examen. Sin embargo, sabes que te preguntaran por tu opinión sobre el tema, por lo tanto puedes preparar algunas buenas frases que encajen en tu respuesta.
Normalmente, dos buenas oraciones serian suficientes para llenar los 20 segundos.
Tercera Parte: En la tercera parte del examen de speaking del FCE será una conversación de ida y vuelta con el otro candidato. El examinador os dará instrucciones escritas y una fotografía la cual deberá usar para intercambiar ideas y llegar a una decisión conjunta.
Recuerda que hay dos partes en esta tarea:
- establecer un dialogo con el otro candidato
- tomar una decisión conjunta con el otro candidato
Lo primero en lo que necesitas concentrarte es en entender las instrucciones del examinador. Asegurarte de entender correctamente la tarea que se te pide. No temas preguntarle al examinador si no estás seguro – no perderás puntos por esto!
Prepara una lista de frases y estructuras gramaticales y asegúrate de estar familiarizado con el uso de ellas para poder adaptarlas al tema que te sea asignado el día del examen.
Primero de todo, nunca uses la frase I THINK… es una frase muy básica y en este nivel se espera que los candidatos usen una variedad de vocabulario importante. Usa expresiones como: Usa expresiones como:
- I believe … . In addition, I feel that … .
- I feel … . On the other hand, I believe … .
- From my point of view … . Furthermore, I feel that … .
- In my opinion … . I also believe that … .
Si te sientes más confiado con tu nivel de ingles, podrías usar frases como estas:
- It seems to me that … . However, having said that, I feel that …
- First of all, from my point of view … . Leading on from that … .
- To start with, I feel that … . Moreover, I believe that by choosing to …. .
Cuarta Parte: Vamos a continuar mirando la cuarta y última parte del examen de speaking del FCE. Esta parte, el examinador te hará preguntas basadas en el tema de debate de la tarea anterior.
Asegúrate de poner en práctica un buen número de frases que expresen opinión:
- From my point of view, …
- In my opinion, …
- I believe that …
Recuerda evitar el uso de “I think that . . . “, ya que es una frase muy básica.
Asegúrate también de hacer uso de frases que contengan conectores. Por ejemplo:
- Furthermore, I feel…
- In addition, I also believe …
Así concluimos este post sobre el examen del speaking del FCE. Esperemos haberte ayudado con nuestros consejos. Si deseas mejorar tu perfil profesional e invertir en tu futuro, podrás conseguirlo gracias a nuestras clases particulares totalmente personalizadas, con profesores bilingües y/o nativos y horarios completamente flexibles. Reserva ya mismo tu clase de presentación gratuita con uno de nuestros profesores y empieza ya con una buena preparación del FIRST.