El IELTS (International English Language Testing System, es decir, Sistema Internacional de Testeo del Idioma Inglés) es un examen que nació hace 21 años y que ha venido creciendo en importancia. Cada año, cerca de 1,4 millones de personas se examinan en el IELTS (se pronuncia “áielts”). Al día de hoy, es una herramienta muy valiosa para poder demostrar tu conocimiento de inglés.
El IELTS es gestionado conjuntamente por el British Council, IDP:IELTS Austrlia y la Universidad de Cambridge. Hay unos 800 centros examinadores repartidos en más de 130 países alrededor del mundo.
El examen tiene reconocimiento mundial: más de 6000 agencias gubernamentales, universidades, organizaciones empresariales y entidades educativas de todo el mundo confían en el IELTS para evaluar el conocimiento del ingles de sus clientes. De hecho, el IELTS es imprescindible para poder solicitar tu admisión en una universidad, particularmente en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pero también en Reino Unido y Estados Unidos. Además forma parte esencial del proceso de inmigración en varios países. Así que si estás pensando en irte a estudiar o trabajar al extranjero, éste es tu examen.
Completar el IELTS lleva un máximo de dos horas y 45 minutos. La secuencia del examen es la que sigue:
Listening: 30 minutos (4 secciones que agrupan 40 items)
Reading: 60 minutos (3 secciones con 40 items)
Writing: 60 minutos (se escriben dos textos, el primero de 150 palabras, y el restante de 250 palabras)
Speaking: entre 10 y 15 minutos.
Para empezar a preparar este examen se recomienda tener, por lo menos, un nivel intermedio. De lo contrario, la nota a obtener sería demasiado baja y el examen no nos serviría para mejorar nuestro CV o para superar la exigencia de la institución de que se trate.
Cómo preparar el examen
Es importantísimo conocer la estructura del examen, las secciones, los tiempos, las bandas de calificación y los criterios de evaluación. Si conoces bien el examen y sabes de antemano que están esperando de ti en cada sección, podrás enfocar mucho mejor tu tiempo de practica en casa.
En esta página encontrarás toda la información.
La Técnica
Cada sección del examen tiene diferentes técnicas :
Sección 1 – Listening
A. Predecir Cuándo estés leyendo cada pregunta (vas a tener tiempo para esto) trata de predecir que tipo de información necesitas para contestar la pregunta, puede ser sea una fecha, una cifra, un nombre. Esto hará que al momento de escuchar el diálogo tu ya estés preparado para identificar fácilmente la respuesta.
B. Anticipar Los diálogos usualmente usan un vocabulario diferente al que está en el cuaderno de preguntas, debes identificar las palabras claves de cada pregunta y anticipar sus sinónimos, así cuando escuches el diálogo éstos te dan una pista de la respuesta. En el diálogo escucharás también ciertas palabras acentuadas esto quiere decir que la respuesta viene a continuación.
C. Palabras Especiales En la tercera sección de esta prueba escucharás a un profesor o experto desarrollando un tema, por lo tanto su discurso será formal. En este tipo de discursos se usan palabras especiales para introducir ideas y para darle un orden al discurso o charla, tales como: however, finally, secondly, additional. Estás palabras nos advierten que a continuación viene información adicional en donde normalmente está contenida la respuesta.
Importante. La ortografía. En inglés ciertas palabras empiezan con mayúscula (meses, días de la semana, lugares geográficos). Si presentas el IELTS en Inglaterra y no tienes en cuenta esto perderás puntos así respondas correctamente. Una solución podría ser escribir la respuesta en mayúsculas.
Sección 2 – Reading
Debes durar 20 minutos en cada lectura (aproximadamente 5 minutos respondiendo cada sección de preguntas) Siempre contabiliza tu tiempo cuando estés haciendo los simulacros del examen en casa.
Sección 3 – Writing
Task 1 (Debes durar 20 minutos escribiendo el ensayo de por lo menos de 150 palabras)
La respuesta debe estar estructurada por los siguientes párrafos:
– Pequeña introducción parafrasea la información que te dan acerca de la gráfica, tabla, diagrama de barras o mapa.
– Idea general Escribe un párrafo corto que resuma lo más notable de la figura que debes analizar. Describe tendencia generales, patrones. Si no tienes este párrafo pierdes puntos.
– Detalles específicos En este párrafo debes comparar y contrastar las principales diferencias y similitudes, también seleccionar y describir puntos claves que puedes ver en los datos, no olvides incluir números y cifras que representen los cambios más significativos. En el caso de diagramas que describen un procesos debes describir cada etapa de éste.
-Conclusión Escribe una frase muy simple que diga algo general de la figura, muy parecido a lo que escribiste en el párrafo de ‘idea general’.
Importante Debes describir lo que ves en la figura no trates de explicar, sugerir razones o dar OPINIONES.
Task 2 (Debes durar 40 minutos escribiendo el ensayo de por lo menos 250 palabras)
Importante Toma 5 minutos para escribir el plan de tu ensayo, identifica tu posición, los argumentos e ideas que los soportan y tu conclusión, si por el contrario empiezas a escribir lo primero que se te venga a la mente, tu ensayo no tendrá coherencia y no lograrás responder a cada una de las partes de la pregunta.
Las preguntas del ensayo pueden ser de tres tipos diferentes. Debes saber cuales son así el día de tu examen podrás identificar que tipo de pregunta te correspondió y cómo debes responderla a los largo del ensayo.
A. Problema/Solución (pregunta enfocada en causa/efecto de cierta situación)
– Introducción: Describe cuál es el problema y sus efectos
– Párrafo 2: Causas de los problemas
– Párrafo 3: Posibles soluciones a esos problemas
– Conclusión: Posibles resultados al aplicar esas soluciones
B. Opinión (pregunta enfocada en saber en qué medida estás de acuerdo o en desacuerdo respecto al tema)
– Introducción: Tu posición frente al tema
-Párrafo 2/3: Argumentos que sustentan tu posición
-Conclusión: Debe siempre estar conectada a tu posición que dejaste clara en la introducción y no debes incluir ningún argumento adicional.
C. Discusión (ventajas y desventajas de cierta situación)
– Introducción: Tu posición frente al tema
-Párrafo 2: Argumentos que sustentan tu posición
-Párrafo tres: Presenta argumentos en contra
-Conclusión: Debe siempre estar conectada a tu posición que dejaste clara en la introducción y no debes incluir ningún argumento adicional.
Obtener una calificación alta en esta sección depende de lograr un buen resultado basado en cada uno de los criterios de evaluación, lee con detenimiento. Recuerda que estas estructuras son sólo recomendaciones.
Sección 4 – Speaking
En esta sección evaluarán que tan efectiva es tu capacidad para comunicarte en inglés. Las siguientes funciones del discurso estarán presentes en la entrevista.
Dar información personal Expresar una preferencia
Dar información no personal Comparar
Expresar opiniones Resumir
Explicar Corrección de errores
Sugerir Contrastar
Justificar opiniones Narración
Especulación Analizar
Herramientas recomendadas:
Libros
–Cambridge IELTS – examination papers with answers
Este libro contiene simulacros del examen, trae una sección de respuestas muy completa y modelos de ensayos.
– JAKEMAN, Vanessa and MACDOWELL, Clare. New insight into IELTS. Cambridge: 2008.
En este otro libro encontrarás información importante acerca del examen y te prepara para desarrollar cada sección, contiene sección de respuestas.
Páginas web
No hay muchos sitios web donde puedas descargar simulacros completos sin embargo aquí tienes algunos que tienen material para practicar
– http://learnenglish.britishcouncil.org/en/ielts
– http://www.ielts-exam.net/
Si necesitas más información aquí tienes uno de nuestros artículos en el que hablamos sobre el examen IELTS.
Si te animas en englishonline.tv tenemos profesores preparados para ayudarte a afrontar el examen IELTS de la mejor forma. Con nuestra técnica solo necesitas ganas de aprender, un ordenador y skype.. pero sobre todo ganas!!