Cómo preparar el TOEIC por tu cuenta (parte 2) - English Online TV

Cómo preparar el TOEIC por tu cuenta (parte 2)

Como sabes, el examen del TOEIC se divide en cuatro grandes partes: Reading, Listening, Writing y Speaking. Aparte de los libros que os recomendamos en la Parte 1, hay que potenciar cada parte del examen para sacar la mejor nota posible. ¿La clave? En este examen es muy importante integrar el inglés en tu vida cotidiana.

Reading

Es muy importante leer, un libro, un ensayo, lo que queráis! Pero debéis leer cada día! Buscad un género o un libro que recordéis ligeramente y que hayáis disfrutado en español. Una vez que tengáis el libro en inglés, empezad a leerlo. Intentad leer cada capítulo de una pasada, sólo buscando aquellas palabras imprescindibles para entender su contenido; y una vez acabado, releedlo sacando el vocabulario que desconozcáis. Cuando lo finalicéis, empezad otra obra. De esta forma, mejoraréis el vocabulario y la gramática a través de las expresiones de los personajes y las descripciones del autor.

Listening

En este caso, podéis escuchar la BBC como cabecera y medio informativo habitual para conocer la actualidad informativa. Pero si seguís prefiriendo las historias como método de aprendizaje, os recomiendo los audiolibros. El Reino Unido tiene una destacada tradición en este sector, con un gran abanico de obras reconocidas o de historias totalmente originales con la narración de dobladores expertos y actores famosos.

También recomiendo que veáis todas las series y películas que tengáis y podáis en inglés. Podéis empezar con versiones con subtítulos en inglés, pero aconsejo que en cuanto podáis, los quitéis. Si integráis el inglés en vuestra vida cotidiana, veréis que avanzaréis muy rápido. ¡Os sorprenderá!

Writing

Escribid lo que queráis. Pero escribid cada día. Historias, artículos, incluso un diario. Podéis incluso realizar resúmenes de los libros leídos con opiniones personales sobre los mismos. Aprovechad vuestras lecturas y fijaos en medios de expresión de los autores que podáis practicar para asimilarlos.

Speaking

Grabarse leyendo los capítulos de un libro y escucharse comparando la versión del audiolibro puede ser una forma excelente de comprobar donde fallamos o puntos a mejorar en nuestra pronunciación. También podéis buscar ingleses nativos que quieran mejorar su español y ofreceros a realizar conversaciones en español a cambio de conversaciones en inglés.

Calificación y niveles del TOEIC:

Tal y como explicamos en la Parte 1, el TOEIC es evaluado según la puntuación recibida. En este sentido, 10 es el mínimo y 990 el máximo. Aquí verás la equivalencia entre las notas y los niveles de referencia de Cambridge.

       Nota TOEIC    Nivel de referencia
        120-224          A1
        225-549          A2
        550-784          B1
        785-944          B2
        945-990          C1

 

Una vez finalizado el examen, recibiréis las calificaciones en un par de semanas con un título acreditativo que certifique vuestro nivel de inglés. ¡Mucha suerte!

¿Quieres que te ayudemos a preparar el TOEIC? ¡Escríbenos!

 

 

Vicky Mills

English Teacher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio
WhatsApp Hablamos?