¿Recuerdas la vida antes de Netflix, cuando tenías que esperar toda una semana para ver el siguiente episodio de tu programa favorito? Gracias a la tecnología, al Internet y al consumo de medios, hoy podemos ser couch potatoes permanentes (amen de ser más sedentarios) y disfrutar sentados en nuestros sofás frente a la pantalla durante horas y horas.
Aprovecha esos ratos de ocio mirando series en inglés, con subtítulos en inglés (o sin ellos) para practicar tu vocabulario y tu oído. Por ejemplo, trata de memorizar frases célebres/típicas de tus personajes favoritos, o imita sus acentos y manerismos al hablar. ¿Listo? Pues busca tus palomitas y descubre las siguientes series para aprender inglés con Netflix.
La divina comedia: meet the U.S.A.
Los sitcoms o comedias por lo general tienen un lenguaje simple y básico, y las bromas son bastante elementales como para que alguien que no habla inglés nativo pueda entenderlas. Es una forma divertida y relativamente fácil de conocer la vida diaria de familias norteamericanas, sus costumbres, sus comidas y por supuesto, su humor. Te sugerimos las series a continuación:
- The Big Bang Theory
- The Bernie Mac Show
- Parks and Recreation
- Everybody loves Raymond
- 30 Rock
Política, crimen y sociedad
Este es el tipo de serie que te atrapa y no te suelta hasta su último episodio. Son series premiadas de gran elenco y guión, y son un imperativo para los que ya tienen un nivel intermedio o avanzado de inglés. Seguro ya conoces algunas de estas, prueba mirarlas en su idioma original:
- House of Cards
- Jessica Jones
- Breaking Bad
- Law & Order
- Scandal
- Lost
- The Walking Dead
Animados
¡A excepción de Scooby-Doo, estas series de animados no son nada infantiles!
- BoJack Horseman
- Family Guy
- Futurama
- Scooby-Doo
Para practicar el acento británico
Para entender bien la fonética inglesa, ayuda mucho escuchar distintos acentos. Uno de los más prevalentes (y el original) es el acento británico. Deléitate escuchándolo en estas geniales series que representan lo mejor de la BBC.
- Sherlock
- Doc Martin
- Agatha Christie’s Poirot
- Foyle’s War
#ThrowBack (o sea, los clásicos)
Friends, Cheers, Ally McBeal, The X-Files, The Wonder Years, Twin Peaks, Murder She Wrote y Columbo son algunos de los favoritos entre televidentes de todas las naciones y edades, clásicos indudables que deben estar presentes en tu telebiblioteca (o cola de Netflix).
A continuación te dejamos algunas palabras que te ayudarán a insertarte en el mundo de las series. Prepara las palomitas, dale Play y a aprender disfrutando…
Glosario TV |
||
ENGLISH | SPANISH | |
Binge watching o binging | Consumo compulsivo de series televisivas. Mirar toda una temporada de una serie de una vez, sin hacer pausas. (Binge también puede referirse al consumo compulsivo de alcohol o de comida) | |
Cliffhanger | Momento de suspenso (generalmente al final de un episodio, para que en el próximo haya una resolución) | |
Couch potato | Literalmente “la papa en el sofá”. Teleadicto. Persona sedentaria que se la pasa sentada frente al TV. | |
Lazy; lazyness | Perezozo; pereza | |
Marathon | Maratón | |
Plot | Trama | |
Purge-Watching | Mirar toda una serie hasta el final aunque no nos guste (un fenómeno psicológico concebido por el crítico Adam Sternbergh) | |
(Netflix) Queue | Cola o fila (de series/películas por ver) | |
Season | Temporada | |
Storytelling | Narración | |
Synopsis | Sinópsis | |
Trailer | Tráiler | |
Vegging out | Holgazanar/Vegetar (frente a la tele o a la computadora) | |
Video streaming | Transmisión (continua) de video |
También te dejamos la web del sitio para que no pierdas tiempo y empieces YA: https://www.netflix.com/es/